Lecciones de la Biblia, Profecías, Justicia Por La Fe
El significado más amplio: El mundo es el hogar de Dios
1. ¿Cuál es el significado más amplio de "hogar" en la parábola de la moneda perdida? “La gran familia humana de Dios abarca el mundo, y no ha de pasarse por alto descuidadamente ninguno de sus miembros.” (PVGM 154.2)
2. En el sentido más amplio de la parábola, ¿qué se entiende por moneda perdida? “Día tras día nos encontramos con los que no tienen interés en la religión [la persona secular]; conversamos con ellos, y los visitamos; mas ¿mostramos interés en su bienestar espiritual? ¿Les presentamos a Cristo como el Salvador que perdona los pecados?” (PVGM 154.3)
3. ¿Nos hará Dios responsables de la pérdida de estas personas seculares? “Si no lo hacemos [hablamos sobre el amor de Cristo], ¿cómo podremos encontrarnos con esas almas perdidas, eternamente perdidas, cuando estemos con ellas delante del trono de Dios?” (PVGM 154.3)
Nota: En la parábola, la mujer representa a la iglesia y la iglesia es responsable de la salvación de aquellos que no tienen interés en las cosas religiosas. Dios nos hará responsables de la pérdida eterna de aquellos a quienes podríamos haber sido testigos y no lo hicimos.
4. ¿Cómo podemos estimar el valor de un alma humana? “Por nuestra redención el cielo mismo se puso en peligro. Podréis estimar el valor de un alma al pie de la cruz, recordando que Cristo habría entregado su vida por un solo pecador.” (PVGM 154.4)
5. ¿Qué haremos si estamos en comunión con Cristo? “Si estáis en comunión con Cristo, estimaréis a cada ser humano como él lo estima. Sentiréis hacia otros el mismo amor profundo que Cristo ha sentido por nosotros. Entonces podréis ganar y no ahuyentar, atraer y no repeler a aquellos por quienes él murió.” (PVGM 155.1)
6. Aunque las personas seculares son difíciles de alcanzar, ¿qué seguridad nos da Dios cuando trabajamos para ellos? “Los ángeles os ayudarán a llegar hasta los más descuidados y endurecidos. Y cuando uno se vuelve a Dios, se alegra todo el cielo; los serafines y los querubines tañen sus arpas de oro, y cantan alabanzas a Dios y al Cordero por su misericordia y bondad amante hacia los hijos de los hombres.” (PVGM 155.2)
Una tercera dimensión de la parábola
1. ¿Qué tipo de pacto estableció Jesús con Israel en el monte Sinaí? Jesús dijo: “aunque fui yo un marido para ellos” (Jeremías 31:32)
Nota: Está claro que Jesús se casó con Israel en el Monte Sinaí, Cristo era el esposo e Israel era su novia (véase Jeremías 6: 2). Esta es la razón por la cual Israel fue llamada ramera cuando se enamoró de los dioses de otras naciones (ver Ezequiel 16: 1-63; Ezequiel 23: 1-49). ¡Los profetas eran en realidad los abogados de Dios en la corte de divorcio!
2. ¿Qué le dio Jesús a Israel como parte del matrimonio? “Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra.” (Deuteronomio 4:13)
3. ¿Se entendió que el sábado era un signo de la relación del pacto matrimonial entre Cristo y su pueblo? “Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo. Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó.” (Éxodo 31: 16-17)
Nota: En la parábola de Jesús, la dote matrimonial consistía en diez monedas de plata. En el pacto de Cristo con Israel, la porción del matrimonio consistía en diez mandamientos.
4. ¿Con qué se compara la ley de Dios? “Mejor me es la ley de tu boca Que millares de oro y plata.” (Salmo 119: 72)
Nota: Significativamente, el valor de los diez mandamientos de Dios se compara con el valor de las piezas de plata y oro.
5. ¿Hubo algún peligro particular de que el pueblo de Dios perdiera de vista uno de los diez mandamientos?
“Acuérdate del día de reposo para santificarlo.” (Éxodo 20: 8)
6. ¿Israel realmente perdió de vista el sábado? “Y reprendí a los señores de Judá y les dije: ¿Qué mala cosa es esta que vosotros hacéis, profanando así el día de reposo? ¿No hicieron así vuestros padres, y trajo nuestro Dios todo este mal sobre nosotros y sobre esta ciudad? ¿Y vosotros añadís ira sobre Israel profanando el día de reposo?” (Nehemías 13: 17-18)
Nota: El testimonio del Antiguo Testamento indica claramente que Israel olvidó repetidamente el sábado y lo profanó. ¡Los Evangelios agregan que los judíos de los días de Cristo habían perdido el profundo significado del sábado!
7. Preguntas de pensamiento: ¿Ha perdido el mundo cristiano hoy de vista el sábado?
¿Qué se debe hacer para recuperarlo? La iglesia debe encender [la Biblia], barrer la casa de la basura de humano y diligentemente el mandamiento perdido.
¡Entonces la iglesia debe alegremente a todos que ha recuperado lo que se perdió!
Reparadores de la brecha
1. ¿Qué le hizo Nabucodonosor al muro de Jerusalén cuando destruyó la ciudad? “Y quemaron la casa de Dios, y rompieron el muro de Jerusalén...” (2 Crónicas 36:19)
2. Después del cautiverio babilónico, ¿quién emprendió la tarea de reconstruir el muro de Jerusalén?. (Nehemías 1: 1-3)
3. ¿Qué animó Nehemías a la gente a hacer? “edifiquemos el muro de Jerusalén, y no estemos más en oprobio.” (Nehemías 2:17)
4. ¿Cuál fue la respuesta de la gente cuando Nehemías los alentó a reconstruir el muro? “Edificamos, pues, el muro, y toda la muralla fue terminada hasta la mitad de su altura, porque el pueblo tuvo ánimo para trabajar.” (Nehemías 4: 6)
5. Cuando el pueblo de Dios emprendió seriamente el trabajo, ¿qué hicieron sus enemigos? “Pero aconteció que oyendo Sanbalat y Tobías, y los árabes, los amonitas y los de Asdod, que los muros de Jerusalén eran reparados, porque ya los portillos comenzaban a ser cerrados, se encolerizaron mucho;” (Nehemías 4: 7)
6. ¿Cuál fue un gran obstáculo en la reconstrucción del muro? “Y dijo Judá: Las fuerzas de los acarreadores se han debilitado, y el escombro es mucho, y no podemos edificar el muro.” (Nehemías 4:10)
7. ¿Qué se nos dice acerca del muro cuando se terminó? “no quedaba en él portillo” (Nehemías 6: 1)
8. ¿Cuánto tiempo llevó reconstruir cuando todas las personas trabajaron juntas? “Fue terminado, pues, el muro, el veinticinco del mes de Elul, en cincuenta y dos días.” (Nehemías 6:15)
9. ¿Qué simboliza la brecha en el muro de Jerusalén? “En el tiempo del fin, ha de ser restaurada toda institución divina. Debe repararse la brecha, o portillo, que se hizo en la ley cuando los hombres cambiaron el día de reposo. El pueblo remanente de Dios, los que se destacan delante del mundo como reformadores, deben demostrar que la ley de Dios es el fundamento de toda reforma permanente, y que el sábado del cuarto mandamiento debe subsistir como monumento de la creación y recuerdo constante del poder de Dios.” (PR 501.1)
10. ¿Qué fundamento bíblico proporciona Ellen G. White para sostener su punto de vista como se expresa en la pregunta anterior? “En palabras de significado inequívoco, el profeta señala la obra específica de ese pueblo remanente que edifica la muralla: “Si retrajeres del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y al sábado llamares delicias, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no haciendo tus caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus palabras: entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre: porque la boca de Jehová lo ha hablado.” Isaías 58:13, 14.” (PR 500.3)