Lecciones de la Biblia, Profecías, Justicia Por La Fe
Lección 1
Vivimos un momento de crisis general, y esta ha alcanzado a la familia. Parece que en los días actuales cada vez es más difícil mantenerla unida. ¿Qué hace que la familia sea algo especial para nosotros? ¿Por qué es importante? ¿Qué podemos hacer para experimentar la felicidad en familia? Used y su familia ¿Quién creó la familia? (Génesis 1:28)
El matrimonio fue creado por Dios y con una bendición sobre él. Dios tiene un plan para su familia como tenía un plan para la familia de Adán. ¿Qué debería ser el hombre para la mujer y viceversa? (Génesis 2:18) Somos seres sociales. Nos necesitamos unos a otros para sobrevivir.
En el matrimonio, esposo y esposa se vuelven una sola carne (Génesis 2:8). El hombre y la mujer fueron creados diferentes uno del otro, ¡pero no somos de planetas diferentes! Son diferencias físicas, emocionales y mentales que, cuando son com- prendidas, enriquecen la relación. ¿Qué es necesario para lidiar con las diferencias? (1 Corintios 13:4-7) La gran noticia es que el amor se puede desarrollar en cada una de estas cualidades. Podemos crecer en amor, aun cuando parece que no hay vuelta atrás.
¿Qué reconoció Adán en Eva? (Génesis 2:23) La expresión hueso de mis huesos indica que Adán reconoció en Eva alguien especial y con la cual él deseaba compartir su vida. (Haga una lista de tres cosas positivas que usted admira de su cónyuge y muéstrela). 4 Su familia y Dios ¿A quién podemos recurrir cuando surgen difcultades en nuestros hogares? (Salmo 127:1) Mientras la pareja está empeñada en edifcar una relación de amor, surgirán las difcultades. Pero cuando los cónyuges le piden ayuda a Dios, ciertamente encontrarán ayuda.
¿Qué enseña el matrimonio sobre Dios? •
1 Juan 4:8 • Deuteronomio 6:4 • 2 Corintios 13:13 Así como hombre y mujer se vuelven una sola carne, Padre, Hijo y Espíritu Santo son tres personas, pero es un solo Dios. Dios también tiene una familia. ¿A quién invita él a participar? (Efesios 2:19) Dios se encontraba todos los días con Adán y Eva. Él quiere vivir en intimidad con el ser humano. Como una gran familia, Dios quiere que ante las crisis nos apoyemos unos a otros (Gálatas 6:2).
Decisión en familia
Entiendo que el matrimonio es una bendición de Dios para mí. Intentaré desarrollar mi amor por mi cónyuge. Ante las difcultades que puedan existir en el hogar, deseo la ayuda de Dios. Quiero que Dios me reciba en su familia. Para pensar “Dios celebró la primera boda. […] Cuando se reconocen y obedecen los principios divinos en esta materia, el matrimonio es una bendición: salvaguarda la felicidad y la pureza de la raza, satisface las necesidades sociales del hombre y eleva su naturaleza física, intelectual y moral”. (Patriarcas y profetas, p. 27).
La familia es un tema que motiva y, al mismo tiempo, preocupa. Principalmente cuando vemos algunas estadísticas sobre la disminución de los matrimonios. Datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) dan evidencia que las tasas de matrimonios están cayendo. Las tasas brutas eran de siete a nueve casamientos cada 100 personas en 1970. En 1995, para efecto de comparación, ese índice quedó entre cinco y siete casamientos cada 100 personas.
Es muy importante, bajo el punto de vista bíblico, comprender que las familias fueron establecidas no solo para satisfacer el placer de sus integrantes. Dios tenía propósitos más elevados al crear el matrimonio de Adán y Eva y, posteriormente, la extensión con los hijos. En Génesis 1:28, hay una fuerte indicación sobre el papel primordial de la pareja en el Edén. Ellos no solo debían poblar el planeta, sino también hacerlo con la idea de cuidar de la creación de Dios, o sea, sojuzgando la creación. Eso quiere decir que el hombre y la mujer actuarían como gerentes de Dios en este mundo, listos para hacer su voluntad y, claro, para mostrar el carácter divino a otras personas.
Ya en el versículo 24 del capítulo 2, es evidente que los dos (hombre y mujer) fueron una pareja para actuar unidos, aunque con sus diferencias de pensamiento, pero enfocados en el mismo objetivo. El vivir como una sola carne es mucho más que la unión sexual, es la unión de propósito. Y, claro, aquí Dios trata de resaltar que ellos actúan como una pareja misionera, si quisiéramos usar esa expresión. Son, a partir del casamiento, una familia separada de sus padres para dar su propio testimonio de fe en un Dios.
Por otra parte, una familia con propósitos misioneros es una familia que tiene un objetivo cristiano defnido, no existe solo para enriquecer, adquirir conocimientos académicos, vivir para sus propios placeres. Va mucho más allá de eso. Cumple con la expectativa de Dios descrita en la conversación con Abraham sobre su descendencia y el papel que tendría como alguien para “bendecir a las familias de la Tierra”. Ese fue el ideal para Abraham, Sara e Isaac y es el mismo para las familias de hoy.
Quien se considera cristiano necesita ser coherente con la fe que afrma poseer. Las parejas deben unirse en torno de una misión mucho mayor de lo que tal vez imaginen y que consiste en salvar espiritualmente a las personas. La vida de una familia consagrada a Dios es una fuerte evidencia e inspiración para quien está sufriendo y, quien sabe, solo logra ver un matrimonio deteriorado, hijos infelices y un hogar sin perspectiva de unidad y alegría.
De las palabras a la práctica •
Ore en familia (padre, madre e hijos) para entender qué actividades misioneras podrían hacer en grupo. Establezca una meta y coloque un plazo para realizarla (en 3, 6 o 9 meses, por ejemplo). Puede ser orar por algún vecino, dar estudios bíblicos, invitar a alguien a asistir a la iglesia, hacer un almuerzo para alguien que está solo, visitar a algún enfermo, etc. • En los cultos en casa, lea en familia el capítulo 21 del libro Servicio cristiano. El título es “El hogar como centro de educación misionera”.